Requisitos de COFEPRIS para abrir tu farmacia
- Lidex EVO
- 25 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 sept
Si estás planeando abrir una farmacia en México, es esencial cumplir con los requisitos que establece la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). A continuación, te presentamos una guía actualizada para entender los trámites, documentos y procedimientos necesarios.

1. ¿Qué es COFEPRIS?
La COFEPRIS es la autoridad federal encargada de regular productos y servicios relacionados con la salud en México. Esto incluye medicamentos, dispositivos médicos, alimentos, bebidas, tabaco y establecimientos como farmacias. En los últimos años, ha impulsado la digitalización de sus trámites mediante plataformas como DIGIPRiS y programas como Sisus, facilitando la reducción de burocracia.
2. Trámites y permisos esenciales
a) Aviso de funcionamiento
Para iniciar operaciones, debes presentar el Aviso de Funcionamiento, que incluye:
Formato de solicitud correspondiente
CURP y/o identificación oficial del propietario o representante
RFC
Poder notariado, si aplica emergeregulationandhealth.com
Este trámite autoriza el inicio de actividades. Sin embargo, no tiene vigencia y está sujeto a inspecciones sanitarias emergeregulationandhealth.com.
b) Licencia sanitaria
La Licencia Sanitaria es indispensable para operar legalmente. Requiere:
Formato de solicitud
Comprobante de pago
Acta constitutiva o poder notariado
Identificación del propietario o representante
RFC emergeregulationandhealth.com Gobierno de México
La Licencia certifica que el establecimiento cumple con las condiciones sanitarias requeridas Gobierno de México.
c) Requisitos del inmueble y ubicación
COFEPRIS exige que el local:
Esté a una cierta distancia de otras farmacias (aprox. 200 metros)
Tenga suficiente espacio, sea visible y cuente con infraestructura adecuada para almacenamiento, atención y operación emergeregulationandhealth.com
d) Responsable sanitario
Debe haber al menos un profesional con título en farmacia. En su defecto, se debe contratar a alguien con esos estudios para garantizar una dispensación segura emergeregulationandhealth.com.
3. Capacitación y personal
COFEPRIS exige un programa anual de capacitación para el personal. Este programa debe incluir temas como:
Manejo y control de medicamentos
Buenas prácticas de dispensación (SICAD)
Normas de higiene, atención al usuario, farmacovigilancia, control de antibióticos, entre otros Cofepris
Además, el personal debe cumplir con ciertos requisitos:
Tener un mínimo escolar (bachillerato)
Usar uniforme limpio y gafete identificativo
Los que no son profesionales no pueden dar asesoría médica, solo información básica Cofepris
Si tu constancia SICAD es anterior a abril de 2019, deberás actualizarla. Es recomendable renovarla si fue obtenida entre enero y abril de 2024 Cofepris.
4. Documentación adicional
Otros documentos importantes que debes tener listos incluyen:
Licencia de uso de suelo
Permisos municipales (como para anuncios o publicidad)
Comprobantes de procedencia legal de insumos (facturas con razón social y domicilio) Gobierno de México emergeregulationandhealth.com
Además, los avisos y licencias pueden variar según el estado o municipio. Por lo tanto, conviene consultar con autoridades locales.
5. Resumen en lista (checklist)
Trámite/Elemento | Requisito clave |
Aviso de funcionamiento | Formato, RFC, identificación, poder notariado en su caso |
Licencia sanitaria | Solicitud, pago, acta/poder, identificación, RFC |
Ubicación e infraestructura | Distancia mínima entre farmacias, espacio, visibilidad, condiciones sanitarias |
Responsable sanitario | Profesional en farmacia o contratado con título |
Capacitación SICAD | Constancia actualizada, programa anual para todo el personal |
Personal general | Escolaridad mínima, uniforme e identificación, sin asesoría médica |
Documentación adicional | Uso de suelo, permisos municipales, facturas e inventario legal |
Abrir una farmacia en México implica cumplir con múltiples requisitos sanitarios y regulatorios bajo la supervisión de COFEPRIS. Desde obtener avisos y licencias, contar con personal capacitado y responsable sanitario, hasta cumplir con normativa local y capacitación anual, cada paso es clave para operar con seguridad y legalidad.




Comentarios